Blognovelas, wikinovelas, novelas para ser leídas en teléfonos celulares, novelas escritas en blogs que se convierten en libros o en programas de televisión o viceversa, y la lista sigue. En la “cultura de la convergencia” los reenvíos entre los medios masivos y los nuevos medios son cada vez más frecuentes, lo que plantea la necesidad de complejizar nuestros modelos sobre el modo en que se organiza la producción cultural.
Estas nuevas formas culturales atraviesan los distintos formatos, géneros y subgéneros. Un buen ejemplo de ello son los relatos de ficción escritos por los fans de una película, una novela, un programa de televisión, que se agrupan bajo una especie de subgénero conocido como fanfiction o fanfic. En estos relatos se utilizan los personajes y situaciones de la versión original, a partir de los cuales se desarrollan nuevas historias.
Las sagas literarias de Harry Potter y El Señor de los Anillos, películas fantásticas como Star Wars, series de ciencia ficción como Star Trek y Los Expedientes X, series japonesas de animé y videojuegos como Final Fantasyson algunas de las historias de ficción que reúnen a más cantidad de jóvenes.Francisca Solar es una de ellos, conocida por escribir su propia versión de la quinta entrega de Harry Potter, a la que tituló Harry Potter y el ocaso de los altos elfos, y que reunió a más de 80.000 lectores en línea.
En la "cultura de la convergencia" de los viejos y los nuevos medios la apropiación y la interpretación cultural adquiere el mismo status que la producción. Como señala Henry Jenkins, director del Programa de Estudios de Medios Comparados del MIT: “La circulación de historias, ideas, información, comunidades, marcas, licencias de propiedad intelectual a través de las plataformas de los medios ha creado nuevas formas de entretenimiento trans-medios”.
Esta tesis es muy afín a la que sostiene Lev Manovich en su último libro El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, donde trabaja en torno a la idea de que la base de datos se haya convertido en la forma cultural dominante de nuestro tiempo. Entre los principios que organizan las formas culturales emergentes con los nuevos medios, Manovich identifica la "modularidad", que refiere a la estructura fractal de los nuevos medios, y la "variabilidad", ya que se pueden realizar infinitas versiones de ellos recombinando o reagrupando los elementos.
Autor: Carolina Gruffat
No hay comentarios:
Publicar un comentario