"Educad a los niños, y no tendréis que castigar a los hombres"...

"Con el fanfiction la sociedad ha creado un universo pararelo, regido por la imaginación y la realidad"

jueves, 4 de noviembre de 2010

UN FANFICTION DE CARNE Y HUESO

En la presente nota encontrarán la entrevista realizada a un gran escritor y muy amigo mio, que nos contará su vivencia de pertenecer y formar parte de un grupo fanfictional...

Córdoba, (Argentina)                                                      Jueves 4 de Noviembre de 2010


Entrevistador: José Oscar Pasero

Entrevistado: Juan Cristian Berardo (Escritor)

El Sr. Berardo comienza diciendo... 
Pertenezco a una comunidad de los caballeros del zodiaco, esta serie esta hecha por Masami Kurumada, en realidad de muy pequeño me volví fanático de esta serie, en donde los caballeros de Athena luchan por el honor y la justicia en la tierra que se ve amenazada por Dioses corruptos que buscan la aniquilación total de la humanidad por considerarla una raza inferior y falta de respeto a la vida misma y sobre todo a sus superiores, los Dioses.

¿Cómo conocí a la comunidad de los caballeros del zodiaco?

Un día buscando fotos por Internet, me encuentro con imágenes que no tenia y para mi sorpresa entre a gabito grupos, la página se caracteriza por formar grupos o comunidades con distintos intereses. En este caso los caballeros de zodiaco o la serie Saint Seiya. Particularmente aquí te unes a un grupo y puedes solicitar un manto (un caballero) en el caso de estar disponible se te otorgan una serie de pruebas y si las pasas te quedas con el manto. A partir de este punto en la comunidad eres ese caballero y actúas como tal, puedes realizar batallas retando otro participantes, redactar distintas acciones con él, también tienes torneos y en el caso de que haya muchos participantes se puede desarrollar una guerra santa (estas se caracterizan por que un Dios amenaza la existencia de otro y estos tienen sus caballero que lo defienden y luchan por ellos e incluso luchan hasta dar sus vidas por los objetivos que persigue su Dios).




En la actualidad, ¿qué estas haciendo en la comunidad?

Bien en la actualidad pertenezco a varias comunidades donde tengo distintos personajes y particularmente estoy administrando una de ellas cuyo nombre es “CaosEvolution”, estas comunidades están formadas por un administrador general que es aquel que la creo, administradores adjuntos, que le ayudan al administrador general a mantener el orden y coordinar a los participantes, jueces que son los que monitorean las batallas y controlan que todo salga correcto y no se comentan faltas (generalmente son los administradores) y los participantes que manejan a un personaje.

¿Las comunidades tienen reglas?

Sí como todo grupo las comunidades tienen reglas, generalmente hay reglas de comportamientos, como respeto y orden, las palabras realizadas por un administrador deben ser acatadas y existen sanciones para aquellos que no la acatan, la máxima sanción es la expulsión de la comunidad. También cuando estás las batallas donde los participantes pelean con sus personajes, el juez controla la misma, supervisa que no se cometan manipulaciones del personaje de un contrincante y que se apeguen al libreto realizado por Kurumada, al final de cada batalla es el juez quien dictamina un ganador y da su perspectiva realizando una devolución a los participantes de como han utilizado a los personajes y su desenvolvimiento en la batalla.


¿Cuáles son tus personajes y por qué los usas?

Todos mis personajes tienes una parte de mí, de lo contrario no se podría manejar un personaje que no se tenga afinidad.

Aldebarán de Tauro: Este personaje es el guardián de mi signo, el cual es Tauro, es un honor para mí darle vida a este guardián, generalmente se caracteriza por ser fuerte y frió, acatando las ordenes de sus superiores sobre todas las cosas, pero en su interior es sentimental y romántico, tiene un corazón grande, bueno en personalidad generalmente soy romántico ya que en mi vida real también soy escritor, generalmente analizo las situaciones antes de dar una opinión y el se caracteriza por analizar a sus contrincantes antes de decidir si merecen un castigo y el paso libre hacia el siguiente lugar, es una caballero de oro, lo cual implica el máximo nivel entre los caballeros protegen y siguen las ordenes de Athena, Diosa de la Sabiduría, de la Tierra y de la Guerra.

Shaka de Virgo: Este personaje es budista, tiene una alto nivel de espiritualidad, generalmente pacifico y tranquilo, no pierde estas características incluso en las batallas, es personaje muy meticuloso con sus cosas y es ordenado, y como bien budista realiza meditaciones, cuenta con una parte de mí la cual es tratar de buscar un orden una paz interior, me considero una persona espiritual y me agradan las meditaciones, el ritmo de vida que una lleva generalmente no permite tener una meditación, por lo que refleja algo que aveces no logro alcanzar y en otras ocasiones si. También es un caballero de oro.

Dohko de Libra: Es un antiguo guerrero, el cual tiene inmensa sabiduría y usa las palabras justa para dar a sus discípulos. La sabiduría es algo que no todo el mundo puede alcanzar y por eso ésta el mundo como ésta, creo que utilizar las palabras justas siempre es bueno y necesario, bien ya dijo un sabio, muchas veces me he arrepentido de haber hablado pero nunca de haber callado. También representa al signo de libra (la balanza cósmica) y creo que no es fácil alcanzar tal equilibrio pero si es necesario, ya que siempre considero que los polos son puntos malos y en la busca del equilibro representa al ying y el yang. Es un caballero de Oro.

Shun de Andrómeda: Este caballero es de bronce, uno de los rangos más bajos de Athena, sin embargo a ganados casi siempre incluso a rangos mas alto, lo que demuestras que siempre podemos salir adelante si importar quienes somos o a quien nos enfrentemos. Shun es un personaje muy sentimental y cree en los valores humanos y siempre les da a sus contrincantes la oportunidad de redimirse, yo me considero sentimental y creo en los valores humanos, aunque muchos están perdidos hoy por hoy yo aun tengo fe de que algún día cambien las cosas y creo que a las personas siempre ahi que darles una oportunidad para cambiar sus actos, eso si siempre una tampoco que nos tomen el pelo.

Hypnos Dios del Sueño: Este personaje es un Dios menor que esta bajo las ordenes del Dios Hades, rey del inframundo, a pesar de ser un personaje malvado, no le gusta la violencia y busca acabar con sus enemigos lo mas rápido posible, el esta en los campos elíseos (lugar de las almas buenas que van después de morir) incluso aquí no quiere manchar con sangre las flores del lugar y busca de acabar rápido y sin dolor a los enemigos llevándolos a al sueño eterno. En lo que respecta a mi, no me gustan las peleas, la mejor forma de acabarlas es diplomaticamente y de una manera rápida y sin dañar a nadie tal cual como lo hace Hypnos.

Eo de Scylla: Es un general marino de Poseidon, el se caracteriza por ser mas calculador y malvado, domina las seis bestias de Scylla conocidas por la mitología griegas, el lobo, la abeja, el oso, el murciélago, la serpiente y el águila. Personalmente me gusta mucho los animales y creo que por eso tengo este personaje por sus seis bestias.

¿Te ayuda en algo la comunidad con respecto a tu vida personal?

Sí generalmente esto es un fans fics y recrear la vida de estos personajes, te desconecta de tu realidad, por ahí estamos rodeados de problemas (laborales, salud, amor, familiares, etc) el poder representar los personajes, en otro mundo con otros problemas diferentes a los tuyos, te desconectan y te convierten en otra persona por esos minutos, sacándote del yo verdadero, creo que una manera psicológica de enfrentar los problemas que aveces nos abruman, es un método sano mental y físicamente, siendo que otras personas caen en depresiones, malestares y hasta veces droga y en los peores casos el suicidio.

¿Crees que esto puede ayudar de alguna manera a la educación de hoy en día?

Si y mucho, por un lado despeja la menta, recreándola, aumenta la capacidad de imaginación lo que hace a las personas indirectamente buscar mejores maneras de desenvolverse en los problemas y a mi personalmente como escritor de distintos géneros literarios como los son las poesías, novelas, guiones de comics, ayuda y mucho no solo se juego bajo el nivel de la serie de Saint Seiya, también se juego bajo las reglas de la lengua española, hoy en día descuidada y fácilmente olvidada por nuestros nativos, ya que los chicos de hoy buscan aprender otros idiomas cuando aún no saben hablar, escribir y expresar el propio. Para ganar en estas comunidades no sólo se gana con hacer una buena representación del personaje y apegándose a la teoría del escritor Kurumada, sino también realizando con un buen uso del lenguaje, ya que estos se forman o se manejan con post (forma de narración de estas comunidades) donde cada post debe tener coordinación y lógica de un principio, un desarrollo y un final, se debe tener en cuenta la ortografía y la redacción, la falta de acentos generan errores y también la falta o el exceso de signos de puntuación, generalmente los roleros (personas que manejan un personaje de Saint Seiya) inician con un nivel pobre de la lengua escrita. De tal forma, la permanencia en estas comunidades también dependen de la buena utilización de la lengua, para el lenguaje español, por lo que considero que este juego o fans fics es muy beneficioso.

Sitios de Fanfiction...Creación versus Imaginación

En la actualidad esta muy de moda gracias al empleo masivo de la red-internet, la creación de historias fanfictionales, por eso hoy les he traído algunos sitios, para que puedan chequear de primera mano lo que se ha estado publicando con ejemplos concretos:

Espero les sea de su agrado...

Noticias en la red sobre la fanfiction

FICHA DE LA NOTICIA
Una tesis de un estudiante de la UNEX estudian el fenómeno de fanfiction y obtiene la calificación de sobresaliente cum laude
Una tesis de un estudiante de la UNEX estudian el fenómeno de fanfiction y obtiene la calificación de sobresaliente cum laude
El género manga es un filón para los "fanfics" pues han creado un universo paralelo imaginario
El autor de la tesis afirma que en la actualidad existe una correlación entre el auge de la ficción fantástica y las nuevas prácticas culturales
10/01/2009

Fanfictions: el vínculo entre el mundo de la imaginación y el educativo

Existen muchos aficionados a continuar historias como Buffy Cazavampiros, House, Harry Potter o Final Fantasy
Imprimir noticia Reducir cuerpo de texto Ampliar cuerpo de texto Añadir a Meneame esta noticia Añadir a Del.icio esta noticia Añadir a Technorati esta noticia Añadir a DIgg esta noticia Añadir a Google Bookmarks esta noticia Ver esta noticia traducida al portugués gracias al Traductor Universia
El mundo de la imaginación y la creatividad ha desvelado una nueva afición: el Fanfiction. Un estudiante de la Universidad de Extremadura ha tratado en su tesis doctoral este interesante tema que combina la tradición literaria con las nuevas tecnologías.
Fanfiction es un término que, tal vez así dicho, sea desconocido para mucha gente, sin embargo, si decimos que es una afición que consiste en crear nuevas historias partiendo de obras muy conocidas puede que aparezcan muchos aficionados que practican este hobbie.

Series de televisión como Buffy CazavampirosHouseStar Trek; obras literarias como Harry Potterel Señor de los Anillos, Las Crónicas de Narnia o videojuegos como La Leyenda de Zelda oFinal Fantasy sirven de inspiración para que los "fanfics" redacten sus historias partiendo de los personajes originales.

Alberto Eloy Martos es un estudiante de la Universidad de Extremadura que ha abordado este tema en su tesis doctoral "Las sagas fantásticas modernas y la ficciónmanía, lenguajes literarios, plásticos, multimediales y sus repercusiones didácticas". El trabajo realizado por el doctorado ha sido calificado como sobresaliente cum laude por unanumidad por el tribunal encargado de valorarlo.

En la tesis se pone de relevancia que los jóvenes han experimentado un cambio con respecto a susintereses más orientados a los entornos digitales. Según afirma el autor “hasta ahora el lector tradicional prácticamente entendía sólo la lectura a través del libro de texto. La tesis establece esta nueva fórmula como un modelo capaz de integrar todos los lenguajes existentes actualmente”.

Martos cree que en la actualidad existe una correlación entre el auge de la ficción fantástica y las nuevas prácticas culturales que nacen como respuesta a la cultura mediática y la cibercultura. Las obras creadas por los fanfics utilizadas en el mundo educativo fomentan la creatividad e imaginación en las aulas.

Fuente: Universidad de Extremadura

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Un ejemplo de un alfabetismo en alza: "La Fanfiction"

Es conocido que en estos últimos tiempos, se está haciendo cada vez más público el hecho de poder usar los llamados Fanfiction (termino explicado en posteos anteriores), un claro ejemplo de esto son las diversas comunidades de los Caballeros del Zodiaco: http://www.gabitogrupos.com/CaosEvolution/. En donde los participantes pasan ciertas pruebas para adquirir un manto-armadura y al ser aprobadas "toman la identidad del personaje", liberandose batallas usando el roll concedido que se solicito en la comunidad al pedir el manto...
No obstante, considero que esto es un caso sumamente importante de análisis puesto que, es por el interés en participar allí lo que mueve a miles de personas a; alfabetizarse en usos muy particulares de la PC, e identificarse con ciertos grupo de elite de su ambiente fanfictional...
Los invito a que miren esta página y encontraran más ejemplos concretos y claros de la fanfic: olhoazul.50webs.com/fanfic/ficespcompleta.htm...

Reflexión: “Pedagogos de la esperanza”

En este artículo quiero reflexionar sobre la necesidad de cultivar la Esperanza en nosotros y en quienes nos rodean.
Esta virtud pareciera ser la más demandada en nuestro mundo actual.
El Amor - siendo la virtud más importante - y la Fe – tan esencial para intuir el porque de tantas cosas – presuponen sin embargo la esperanza.
La razón es que en el trasfondo del amor y la Fe se halla la promesa, es decir la esperanza.
Prometer es una de las palabras claves en el lenguaje del amor, y sólo la promesa – siempre y cuando sea veraz y no engañosa – suscita la adhesión del corazón, es decir, la Fe.
Podemos pensar que los conflictos y problemas tienen un lenguaje claro y definido: ayudarnos a comprometernos, a involucrarnos y a salir adelante. Se convierten en un desafío para nosotros, a la vez que nos dan la posibilidad de asimilar nuevos aprendizajes.
Se trata de esforzarnos por superar momentos difíciles, por intentar pasar de la tristeza a la alegría, de un pensamiento negativo a un pensamiento optimista y positivo, etc. Por eso es necesario cultivar la virtud de la esperanza. La esperanza crece cuando soñamos realidades que deseamos y que no son utópicas…

En otras palabras, quiero hacerte reflexionar a ti mi querido lector; sobre la necesidad de crear un espacio de pensamiento dentro de los nuevos alfabetismos (en este caso los Fanfiction), para no dudar nunca de que de la mano de la educación y las tecnologías bien aplicadas la enseñanza puede ser mejorada, y la calidad sumamente elevada…Así, ya dejaríamos de una vez por todas de hablar de un sistema educativo utópico para empezar a crearlo día a día desde nuestro lugar como futuros educadores…Dios nos guarde en tremenda misión!...

La fanfiction y otras nuevas formas de ficción trans-medios

Blognovelas, wikinovelas, novelas para ser leídas en teléfonos celulares, novelas escritas en blogs que se convierten en libros o en programas de televisión o viceversa, y la lista sigue. En la “cultura de la convergencia” los reenvíos entre los medios masivos y los nuevos medios son cada vez más frecuentes, lo que plantea la necesidad de complejizar nuestros modelos sobre el modo en que se organiza la producción cultural.
Estas nuevas formas culturales atraviesan los distintos formatos, géneros y subgéneros. Un buen ejemplo de ello son los relatos de ficción escritos por los fans de una película, una novela, un programa de televisión, que se agrupan bajo una especie de subgénero conocido como fanfiction o fanfic. En estos relatos se utilizan los personajes y situaciones de la versión original, a partir de los cuales se desarrollan nuevas historias.
Las sagas literarias de Harry Potter y El Señor de los Anillos, películas fantásticas como Star Wars, series de ciencia ficción como Star Trek y Los Expedientes X, series japonesas de animé y videojuegos como Final Fantasyson algunas de las historias de ficción que reúnen a más cantidad de jóvenes.Francisca Solar es una de ellos, conocida por escribir su propia versión de la quinta entrega de Harry Potter, a la que tituló Harry Potter y el ocaso de los altos elfos, y que reunió a más de 80.000 lectores en línea.
En la "cultura de la convergencia" de los viejos y los nuevos medios la apropiación y la interpretación cultural adquiere el mismo status que la producción. Como señala Henry Jenkins, director del Programa de Estudios de Medios Comparados del MIT: “La circulación de historias, ideas, información, comunidades, marcas, licencias de propiedad intelectual a través de las plataformas de los medios ha creado nuevas formas de entretenimiento trans-medios”.
Esta tesis es muy afín a la que sostiene Lev Manovich en su último libro El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, donde trabaja en torno a la idea de que la base de datos se haya convertido en la forma cultural dominante de nuestro tiempo. Entre los principios que organizan las formas culturales emergentes con los nuevos medios, Manovich identifica la "modularidad", que refiere a la estructura fractal de los nuevos medios, y la "variabilidad", ya que se pueden realizar infinitas versiones de ellos recombinando o reagrupando los elementos.

Autor: Carolina Gruffat

¿Por qué el fanfiction es un nuevo alfabetismo?

En palabras de Langsher y Knobel, se considera un nuevo alfabetismo cuando participan de la segunda mentalidad, pero no están (necesariamente) mediados por las tecnologías digitales, pueden considerarse “nuevos” alfabetismos.  
El hecho de contar con una nueva sustancia espiritual es condición suficiente para que se trate de un nuevoalfabetismo, pero tener una sustancia técnica no es condición necesaria ni suficiente para que tengamos un nuevo alfabetismo. Puede tratarse de una forma digital de hacer “lo mismo de siempre”.
Por eso, desde mi humilde punto de vista considero que el Fanfiction es una nueva forma de alfabetismo, puesto que mediante el uso de la tecnología el ser humano crea y recrea una realidad ficcional, de la cual forma parte en su mente, donde convina las emociones y sus destrezas literarias; además de aprender y comunicarse con el mundo de una manera muy particular…
¿Qué es el Fanfiction?

El término fanfiction o fan fiction (literalmente, "ficción de fans"), a menudo abreviado fanfic o simplemente fic, hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original y se desarrollan nuevos papeles para estos personajes. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.

Historia
Antes de 1965, el término fanfiction era usado entre los fans de la ciencia ficción para referirse a escritos hechos por fans publicados en fanzines, a diferencia de los escritos publicados profesionalmente. Este uso está ahora obsoleto.
La idea de retomar el universo creativo de una obra ajena (personajes, reglas del universo ficcional, tramas principales) y desarrollarlas más allá del original es algo tan antiguo como la propia literatura. Así, la literatura clásica está plagada de continuaciones y adaptaciones, tales como las sagas homéricas (basadas en la Odisea y la Ilíada) o las revisiones del mito deEdipo por parte de EurípidesSófocles y Esquilo.
En la literatura moderna, las continuaciones apócrifas de obras de éxito abundan. Por ejemplo, tanto el Lazarillo como el Quijote tuvieron continuaciones anónimas, al igual que, más tarde, sucedería con Alicia en el País de las Maravillas o con las historias de Sherlock Holmes. Sin embargo, a diferencia de las fanficciones contemporáneas, en estos casos los continuadores eran autores con pretensiones artísticas y/o económicas, de las que carecen la mayor parte de los autores de fanfictions actuales.
En su forma actual, es decir, como historia generalmente breve escrita por un fan y no por un escritor profesional, los fanfictions son un fenómeno propio del siglo XX. Las primeras que se produjeron, retomando el universo de la serie de televisión Star Trek, fueron publicados en fanzines como Spokanalia. El abaratamiento de los costos de impresión, y sobre todo la aparición de Internet supusieron un gran avance para las fanficciones.

Temáticas y géneros

En la fanfiction, autores aficionados buscan expandir el mundo y situaciones mostradas en su material de base favorito, sea este una novela, filme, anime, película, serie televisiva u otro. Las temáticas abordadas abarcan desde romance a aventura, comedia, acción y otros, así como combinaciones entre estos en los relatos más grandes y complejos, muchas veces compuestos de múltiples capítulos.
El fenómeno del fanfiction es de mayor uso en el idioma inglés, con un promedio de edad mayor en lectores y escritores, lo que redunda en un número más elevado de ejemplares y de temáticas que en el caso castellano.

 

Géneros

La concepción de "géneros" en la fanfiction es polémica. Por lo general, cuando se habla del "género" de una obra de fanfiction esto no va referido a una clasificación literaria tradicional del propio relato. Casi todos los fanfictions participan del género literario de la narrativa, aunque hay en casos muy raros fanfictions que se desarrollan en verso.
Hay ocasiones en las que la concepción de "género" va referida específicamente a las fuentes (es decir, la serie televisiva, película, etc. en la que un determinado relato está basado) de los textos. Por ejemplo, un fanfic de género Harry Potter.
Sin embargo, el uso más común de "género" en la fanfiction se refiere a la temática o a la trama del relato. La fuente de la que parte se denomina fandom o simplemente se nombra como "fanfic de X". Aquí también encontramos diferencias. Los géneros pueden basarse en la clasificación común de la literatura o el cine de género (policial, humor...), o introducir términos nuevos sólo utilizados en el fandom, como el crossover o el slash. Hay distintas posturas sobre si estos tipos de fanfiction constituyen un género propio, un subgénero dentro de un género clásico o simplemente una manifestación particular.

Fuente: www.wikipedia.com